Ser periodistaConociendo a la periodista voluntaria Cheryl Fischer. 20 Julio 2002 Cheryl Fischer fue una de los muchos voluntarios que ayudaron a redactar los informes del Foro Mundial de la Sociedad Civil para las noticias publicadas en lÃnea. Si usted hubiese podido asistir simultáneamente a todas las sesiones del Foro, se hubiese dado cuenta de que en algún lugar de la sala se encontraban uno o más “delegados†tomando notas diligentemente de todo lo que estaba sucediendo. Armados con un lápiz y un cuaderno para tomar notas, cincuenta y nueve periodistas voluntarios asistieron junto con los delegados a las 150 sesiones del Foro. Sin embargo, en vez de tomar un café tras el cierre de la sesión, los periodistas voluntarios buscaron nuevamente sus ordenadores para redactar los informes de todo lo que vieron. Hablamos con uno de los periodistas voluntarios y pudimos comprender mejor lo que significa ser uno de ellos. Cheryl Fischer es originaria de Luisiana y ahora vive en Springfield, Missouri, EE.UU. Llegó a Europa para trabajar como voluntaria en la 15a Conferencia Internacional sobre el Sida en Barcelona, España y en el Foro Mundial de la Sociedad Civil en Ginebra. Ella nos cuenta: “En verdad me gusta. Es mucho trabajo y mucha responsabilidad pero soy una especie de tomador de notas por naturaleza.†Según Cheryl, realizar los informes de las sesiones es emocionante y divertido: “es una oportunidad para escuchar debates interesantes y discusiones incitantes. Es realmente una oportunidad para aprender. Una vez asistà a una sesión sobre el medio ambiente y la biodiversidad en donde aprendà muchas cosas que desconocÃa. Quiero recordar lo que escuché y citarlo en el futuro.†“Siento una gran responsabilidad cuando busco lo esencial de lo que se está presentado. Sin embargo, he realizado este tipo de trabajo con otras organizaciones como IMADR, el Movimiento Internacional Contra Todas las Formas de Discriminación y Racismo, y he redactado informes sobre el tráfico de niños en Asia.†Como muchos voluntarios, Cheryl utiliza las habilidades que adquirió en su vida profesional para realizar las actividades de su trabajo no remunerado. A fin de cuentas, ¿por qué alguien con tales habilidades ha decidido invertir todo el tiempo que sea necesario para redactar los informes de las sesiones de una conferencia? “Lo disfruto. Me gusta poder formar parte de esto. Es una forma de aprender, mantener mis habilidades de redacción y conocer otras culturas. Realmente me permite tener nuevas experiencias y adquirir nuevos conocimientos.†Publicado: 2006-11-18 Actualizado: 2012-6-13 |