La Agencia Universitaria de la FrancofonÃa descubre el CiberVoluntariado
16 Noviembre 2006 Lo que antes sólo era un proyecto es ahora una realidad. ICVoluntarios acaba de firmar un convenio de colaboración con la prestigiosa Agence Universitaire de la Francophonie - AUF (Agencia Universitaria de la FrancofonÃa), un organismo multilateral que apoya la cooperación y la solidaridad entre las instituciones universitarias que utilizan el francés como lengua de trabajo, especialmente en los paÃses de habla francesa (francófonos) de Ãfrica, el mundo árabe, el sudeste asiático, Europa central y oriental y el Caribe. Con 616 establecimientos de enseñanza superior e investigación repartidos por 70 paÃses de los cinco continentes, la AUF, cuya sede se encuentra en Montreal, Canadá, cuenta con nueve oficinas regionales, seis antenas y más de 42 campus digitales y centros de acceso a la información. "Para la Agencia Universitaria de la FrancofonÃa," señaló Didier Oillo de la AUF, "ICVoluntarios es un puente necesario entre los pueblos para reducir las fracturas de la Sociedad del Conocimiento y por eso estamos satisfechos de haber firmado este acuerdo de colaboración." El Programa CiberVoluntarios se verá especialmente beneficiado de la creación de esta red única. Este programa, puesto en marcha por la Federación ICVoluntarios, consiste en contratar, formar y coordinar voluntarios que tengan competencias en las TecnologÃas de la Información y de la Comunicación para el desarrollo. Además, el Programa CiberVoluntarios participa en proyectos locales, regionales e internacionales en actividades como la creación y mejora de páginas web, programas y aplicaciones especÃficas, gestión y puesta en marcha de redes o formación de instructores y desarrollo de contenidos. A partir de esta colaboración se podrá establecer una sinergia verdadera y enriquecedora entre, por ejemplo, las actividades de varios Campus Digitales puestos en marcha por la AUF y el proyecto multidisciplinario Africa@home, en el que ICVoluntarios participa de forma activa y que, por medio de la tecnologÃa llamada BOINC (Infraestructura Abierta de Berkeley para la Red Informática), solicita ordenadores personales o profesionales de voluntarios para hacer funcionar programas de simulación que precisan cuantiosos medios informáticos. Africa@home pronto podrá poner su "solidaridad digital" y sus voluntarios a disposición de los centros de investigación de la AUF para la elaboración conjunta de plataformas informáticas de gran utilidad en el ámbito médico y de la epidemiologÃa asà como en el campo de la seguridad alimentaria. La aplicación que permitió desarrollar un modelo de la malaria en la primera fase de Africa@home puede utilizarse en el Polo de Excelencia de la Agencia Universitaria de la FrancofonÃa dirigido por el Profesor Ogobara Doumbo. Éste realiza un trabajo de investigación en busca de una vacuna contra el paludismo. Según los investigadores del centro que participaron al seminario organizado conjuntamente por ICVoluntarios y el Campus Digital de Bamako el 13 de abril de 2006 bajo el tÃtulo Internet y las nuevas herramientas de cálculo cientÃfico, este polo de excelencia necesitará una gran fuerza de cálculo en los próximos años. Los Centros Linux y Programas Libres para el Desarrollo (C3LD), un programa puntero de la AUF, podrán ayudar a difundir los conocimientos sobre BOINC. Los C3LD están dirigidos a los profesores e investigadores de las instituciones miembro de la AUF y su objetivo principal es desarrollar en el Sur proyectos multilaterales que favorezcan la utilización de programas libres. Como explica Bakary Sagara, profesor de informática de la Universidad y de los C3LD de Bamako, el cálculo voluntario distribuido que se utiliza en el proyecto Africa@home forma parte de las aplicaciones libres de derechos. Es compatible tanto con los programas libres como con los programas propietarios. Sagara tuvo la oportunidad de adquirir competencias relacionadas con BOINC por medio de unas prácticas de CiberVoluntariado en el CERN. Hoy en dÃa tiene los conocimientos necesarios para formar a informáticos de otros centros Linux y Programas Libres para el Desarrollo sobre la utilización de BOINC. También verPublicado: 2006-11-04 Actualizado: 2007-8-16 |