Desde principios de septiembre de 2007, hemos recibido muchas peticiones para servicios de idioma," añade MarÃa Vila. "Todas las preguntas a considerar y a integrar están vinculadas a la administración pasando por la pequeñas cosas que hacen la vida diaria."
Youmé, una joven voluntaria francesa comprometida en el proyecto Parla mi, parla aqui
Estudiante en Idiomas Extranjeras Aplicadas, Youmé Diallo llego en Barcelona desde Paris gracias al Programa Europeo de Servicio Voluntario para Jóvenes. "Al principio querÃa mejorar mi dominio de los idiomas. Desde hace un año y medio, estoy pensando en cambiar de carera a gestión de proyectos". AsÃ, Youmé tuvo la oportunidad de hacer una práctica en una ONG francesa que trabaja en la educación. Luego, buscó posibilidades para irse al extranjero y descubrió el proyecto de ICVoluntarios. "Me interesó mucho este proyecto en seguida. La idea me pareció original y útil," dice. Hoy, se encarga de las traducciones de documentos, y también participa en la preparación y el desarrollo del proyecto de manera general.
Hemos preguntado a Youmé cuál era su percepción de Barcelona. Para ella, la ciudad tiene muchas caras. "Nunca podré descubrirlas todas. Lo que me gusta son cositas. AquÃ, es un barrio popular. En Paris, también vivÃa en un barrio popular. Hay grandes comunidades importantes de chinos, magrebinos, africanos e hindis. También hay muchos franceses. Es una ciudad muy agradable. Y el catalán es un idioma vivo. Es el idioma principal, lengua oficial, además del castellano.
Naqash Javed de Pakistán: interprete comunitario
Nativo de Pakistán, Naqash Javed está en Barcelona desde hace dos años y trabaja para ICVoluntarios como interprete comunitario. "Estudié en la universidad en Pakistán, y ahora, sigo mis estudios por correspondencia desde Barcelona. También estoy aprendiendo el catalán y acabo de terminar el nivel Elemental 1. Me gusta mucho esta ciudad."
Cuando MarÃa le habló del proyecto sobre los idiomas y la migración, se apuntó como voluntario para asegurar la interpretación entre el urdu y el catalán. "De momento, hago sobre todo traducción escrita, y ahora, voy a empezar una formación para hacer interpretación en un contexto hospitalario."
Nos explica que necesita usar dos diccionarios: un diccionario urdu-inglés y otro inglés-catalán, ya que no existe un diccionario urdu-catalán. Naqash tendrá que utilizar herramientas, como guÃas, glosarios y un vocabulario técnico propio de la medicina. MarÃa le explica también que uno de los mayores retos a enfrentar es que el paciente no siempre dirá fácilmente lo que siente, lo que representa un elemento mayor a integrar en este tipo de interpretación comunitaria. Hay temas sensibles, y es muy necesario integrar asuntos vinculados a la comprensión, el pudor y el respeto de la persona.